top of page

DESCUBRE NUESTRAS FIESTAS

La Feria de Coria del Río

La segunda quincena del mes de septiembre tiene lugar, cada año, la Feria de Coria del Río, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Tres años más antigua que la de Sevilla, fue concedida a la villa en 1838 por la reina regente durante la infancia de Isabel II, como una feria ganadera .

La Feria ha evolucionado mucho desde sus inicios. Cuenta con más de un centenar de casetas y, durante toda la semana se puede disfrutar del buen ambiente, el baile, la música y la comida hasta altas horas de la madrugada. Además, se organiza también un amplio programa de ocio para niños y mayores, que incluye la tradicional cena del “pescaito”, concursos y desfiles de caballos, torneos, cucañas en el Guadalquivir…etc.

El Domingo de Feria a medianoche, culmina la celebración con todo un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río.

Feria 2009.jpg
IMG_8199.JPG

Semana Santa de Coria

En el período comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección tiene lugar La Semana Santa. Las fechas varían cada año, pero suele desarrollare entre los meses de marzo y abril.

En 2001, la Semana Santa de Coria del Río fue declarada de interés turístico nacional.

La localidad cuenta con diferentes procesiones cada uno de los días de la semana, culminando esta el Domingo de Resurrección con los peculiares “abrazos”.

Estos “abrazos” no son más que la representación del encuentro de la virgen con su hijo resucitado; una representación extraevangélica que  se ha convertido en una referencia y uno de los principales motivos que han llevado a la Semana Santa coriana a convertirse en fiesta de interés turístico nacional. Esta peculiar escena comienza a desarrollarse a las 7:45 de la mañana, cuando la imagen de Nstra. Sra. de la Soledad abandona su parroquia para encontrarse con el Cristo Resucitado en la plaza de la Estrella. Allí, mientras replican las campanas de la ermita, se concentran fieles y curiosos a ver como los pasos se inclinan hasta tres veces uno frente al otro, cada vez más próximos, hasta tocarse las imágenes

Las Fiestas Patronales

Las festividades patronales se celebran entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre. A partir del día 31 comienza un septenario en honor a Nstra. Señora de la Estrella, patrona de Coria del Río, que culmina con la salida procesional de la misma el ya mencionado día 8.

Este septenario incluye toda una serie de actos y celebraciones: ofrendas florales a la virgen, concurso de engalanamiento de las calles, cultos diarios acompañados por música coral…

La hermandad tiene establecidos siete itinerarios diferentes, de forma que, con cierta periodicidad, la procesión pueda pasearse por todos los barrios de la localidad. Cada cuatro años, tiene lugar una salida extraordinaria de la Virgen en una carreta tirada por bueyes, visitando los lugares más alejados de la parroquia. Este hecho, más propio de una romería, invita a los habitantes del pueblo a ataviarse una vez más para la ocasión, con el típico traje corto para los hombres y de flamenca para las mujeres.

DSC_0252.jpg
IMG_0276.JPG

Fuente:Celia Herrera

La Romería de Coria del Río

El fin de semana previo al lunes de pentecostés, tiene lugar la Romería del Rocío, con fechas que se mueven cada año entre los meses de mayo y junio. La Hermandad de Nstra. Sra. Del Rocío de Coria del Rio fue fundada en 1849.  Su simpecado es el más antiguo que llega a la aldea rociera y es la única hermandad filial que ha sido apadrinada por la Hermandad Matriz de Almonte. Ocupa el octavo lugar entre las hermandades filiales.

La salida de la Hermandad de Coria del Río tiene lugar el martes previo a pentecostés. Este día, conocido popularmente como “martes de carretas”, es festivo en la localidad. A lo largo de la mañana, el simpecado realiza una serie de visitas protocolarias: a la capilla de Nstra. Sra. de la Soledad, a la parroquia de la Virgen de la Estrella, al ayuntamiento…y así hasta abandonar el pueblo por la carretera comarcal en dirección Almensilla. Este día jóvenes y adultos aprovechan para lucir los tradicionales trajes de flamenca y de corto y disfrutar de todo un espectáculo de tamborileros, flautas, sevillanas y carretas tiradas por bueyes engalanados para la ocasión.

Además, a lo largo de toda la semana llegan desde otros pueblos carretas de hasta veinte hermandades distintas, que en su camino a Almonte cruzan el Guadalquivir pasando por Coria.

bottom of page